Tratamientos para la ataxia

Tratamientos para la ataxia

El tratamiento para la ataxia puede variar según el tipo exacto de ataxia que tenga. A veces es posible tratar la causa subyacente de la afección para que mejore o deje de empeorar, pero en la mayoría de los casos esto no es posible y tendrá que aplicarse tratamiento para aliviar los síntomas.

Plan de tratamiento

Por lo general, será atendido por un grupo de profesionales de la salud llamado equipo multidisciplinario (MDT), que trabajará para elaborar un plan de atención. Su MDT probablemente incluirá un neurólogo, fisioterapeuta y enfermera especializada, entre otros.

Su plan de cuidado desempeñará un papel importante en la gestión de su condición. Se evaluarán las necesidades físicas, sociales y psicológicas, y el plan describirá cómo se pueden satisfacer estas necesidades. El plan también abordará cualquier necesidad futura que pueda tener.

Normalmente, tendrá citas regulares con su MDT o GP para revisar su progreso. En algunos casos, es posible que se lo vea en un centro de ataxia especializado.

Tratando los síntomas

Los tratamientos para los diversos síntomas de la ataxia se tratan en las siguientes secciones, aunque es posible que no experimente todos los problemas descritos.

Terapia de habla y lenguaje

Un terapeuta del habla y el lenguaje podrá ayudar con dos de los síntomas más comunes de la ataxia: dificultad para hablar (disartria) y problemas para tragar (disfagia).

El terapeuta podrá aconsejarle sobre cómo hacer que su voz suene más clara. Por ejemplo, pueden sugerir:

  • Cambiando tu postura para mejorar la calidad de tu voz
  • Realizar ejercicios para fortalecer los músculos utilizados al hablar
  • Hablando más despacio para enfatizar cada palabra
  • Usando técnicas de respiración para mejorar su discurso

Si su discurso empeora, es posible que desee considerar el uso de ayudas para hablar, como una computadora portátil conectada a un sintetizador de voz. Su terapeuta podrá aconsejarle sobre el equipo disponible.

Para tratar la disfagia, su terapeuta podrá enseñarle ejercicios para estimular los nervios utilizados para desencadenar el reflejo de deglución y fortalecer los músculos utilizados al tragar.

También pueden derivarlo a un dietista para que le aconseje sobre la dieta. Por ejemplo, su dieta puede incluir alimentos que sean más fáciles de tragar. Lea más sobre el tratamiento de la disfagia.

Terapia ocupacional

El objetivo de  la terapia ocupacional es enseñarle a adaptarse a su pérdida gradual de movilidad y desarrollar nuevas habilidades que puede utilizar para llevar a cabo las actividades diarias.

Un terapeuta ocupacional puede enseñarle cómo usar una silla de ruedas y otros dispositivos de movilidad. También pueden aconsejarle sobre las modificaciones que puede realizar en su casa, como la instalación de guías o un elevador de escaleras, para facilitarle la vida.

Fisioterapia

Si tiene ataxia, la  fisioterapia puede ayudarlo a mantener el uso de los brazos y piernas, y evitar que los músculos se debiliten o se atasquen en una posición (contracturas).

Un fisioterapeuta podrá enseñarte una serie de ejercicios físicos que puedes hacer todos los días para ayudar a fortalecer y estirar los músculos. También pueden recomendarle ayudas para caminar para ayudarlo a moverse.

Problemas musculares

Si experimenta espasmos musculares, calambres y rigidez, se pueden usar medicamentos relajantes musculares como baclofeno o tizanidina para controlar estos síntomas.

Si no son efectivos, se puede administrar una inyección de toxina botulínica (Botox). Esto funciona bloqueando las señales de tu cerebro a los músculos afectados. Los efectos de la inyección generalmente duran hasta tres meses.

Problemas de vejiga

Los problemas de vejiga, como la urgencia urinaria o, más raramente, la incontinencia urinaria, a veces afectan a las personas con ataxia.

En algunos casos, los problemas de vejiga se pueden controlar utilizando varias técnicas de cuidado personal, como limitar la ingesta de líquidos durante el día, planificar viajes regulares al baño y evitar bebidas conocidas por estimular la producción de orina, como la cafeína y el alcohol.

Algunas personas también pueden requerir un tipo de medicamento conocido como antimuscarínico. Esto ayudará a relajar la vejiga, reduciendo las ganas frecuentes de orinar. Las inyecciones ocasionales de toxina botulínica en la vejiga también pueden ayudar.

Otros pueden tener dificultades para vaciar completamente la vejiga cuando van al baño. Esto puede ocasionar que se filtren pequeñas cantidades de orina más adelante. En tales casos, puede ser necesario insertar un pequeño tubo conocido como  catéter urinario en la vejiga para ayudar a drenar la orina.

Problemas oculares

Los problemas oculares son comunes en algunos casos de ataxia. La oscilopsia es un problema ocular causado por el movimiento involuntario de los ojos de un lado a otro o hacia arriba y hacia abajo. Puede causar interrupción visual, dificultando tareas como la lectura. Esto a veces puede tratarse con medicamentos como la gabapentina para controlar los músculos que mueven los ojos.

Algunas personas con ataxia experimentan visión doble, donde se ven dos imágenes de un solo objeto. Es posible tratar esto al colocar una pieza de vidrio o plástico en forma de cuña llamada prisma en los lentes.

Entrada Relacionadas

Causas de la ataxia

¿Por qué se produce la ataxia?

¿Por qué se produce la ataxia? La ataxia generalmente es causada por daño a una parte del cerebro conocida como ...
Leer Más

Tratamientos para la ataxia

Tratamientos para la ataxia El tratamiento para la ataxia puede variar según el tipo exacto de ataxia que tenga. A ...
Leer Más
sintomas de la ataxia

Sintomas de la ataxia

Síntomas de la enfermedad ataxia Anomalías en la marcha- postura: dificultad para mantener la postura erguida, el equilibrio, la marcha coordinada ...
Leer Más
daños cerebrales que afectan los movimientos coordinados del cuerpo producidos por la ataxia

Ataxia vestibular

Ataxia vestibular La ataxia es un trastorno del movimiento causado por problemas en el cerebro. Cuando tiene ataxia, tiene problemas ...
Leer Más
ataxia en perros

Ataxia en perros

Ataxia en perros La ataxia en perros también existe, no solo afecta al se humano. Es mas dificil de detectar ...
Leer Más
ataxia que afecta al cerebro al entrar gluten al cuerpo

Ataxia por gluten

Ataxia por gluten La ataxia del gluten es un trastorno auto-inmune en el que los anticuerpos que se liberan al ...
Leer Más
Enfermedad que afecta areas del cerebro que involucran los movimientos voluntarios del cuerpo humano

Ataxia y ataxicos

Ataxia y ataxicos La ataxia es un marcador neurológico que revela una anormalidad en el sistema nervioso. Cuando una persona ...
Leer Más
ataxia que afecta al cerebro

Ataxia cerebral

Ataxia cerebelosa degenerativa La ataxia es la forma menos común de parálisis cerebral. Ataxia significa 'sin orden' o 'des-coordinación'. Los ...
Leer Más
ataxia menstrual

¿Qué es la Ataxia Menstrual? Definición

Ataxia menstrual es el termino que los médicos utilizan para referirse a la presencia, en una misma mujer, de ciclos ...
Leer Más
perdida de la agudeza visual causada por la ataxia

Ataxia Optica

Ataxia Óptica La ataxia óptica, ataxia visual o ataxia ocular es una condición en la que se pierden algunos o ...
Leer Más
Enfermedad que afecta los movimientos coordinados de los musculos

Ataxia sensitiva

Ataxia sensitiva definición La ataxia sensitiva conduce a una falta de coordinación del movimiento muscular causada por una pérdida del ...
Leer Más
trastorno hereditario del sistema nervioso

Ataxia telangiectasia

Ataxia telangiectasia Ataxia-telangiectasia es un raro trastorno hereditario que afecta el sistema nervioso, el sistema inmunitario y otros sistemas del ...
Leer Más
zona afectada principalmente por la ataxia cerebelosa

Ataxia cerebelosa

Ataxia del cerebelo La ataxia cerebelosa puede ser aguda o crónica. La ataxia crónica a veces se denomina cerebelitis y ...
Leer Más
enfermedad que causa daño al sistema nervioso

Ataxia de Friedreich

Ataxia de Friedreich La ataxia de Friedreich (también llamada FA o FRDA) es una rara enfermedad hereditaria que causa daño ...
Leer Más